ACD A Seca Tunja, entrevista a Juven desde Colombia

0 0
Read Time:6 Minute, 43 Second

Antes de nada, agradecerte Juven que nos dediques tiempo para hablarnos del proyecto deportivo que llevas a cabo en Colombia. Queremos saber más y que nos cuentes…

¿Qué es ACD A Seca Tunja?

Pues es un proyecto deportivo compartido que inicie con la ayuda del presidente de la A Seca de España tras tomar la decisión de venir a Colombia y empezar mi vida desde cero aquí. Queríamos trasladar fuera del país el nombre del club, su historia y tradición.

 

 ¿Que significa para ti a nivel personal este proyecto?

Significa muchísimo, verás cuando me dijeron en España que me tenia que operar del tumor por segunda vez justo estábamos con muchas opciones de ascenso a liga nacional de juveniles siendo terceros a falta de 5 jornadas, me derrumbe psicologicamente porque tener en ese punto de la temporada que dejar a los chicos fue un duro golpe para mi y para ellos pues sabia que todo nuestro trabajo se podría perder al final y sentí como que todo era injusto y teníamos un equipazo la verdad (mallo,xosé,valiño,roi,keko,porto,balea etc etc) en ese punto toque fondo en todos los sentidos y aunque inicie la siguiente temporada con otro gran grupo nada fue igual, necesitaba un cambio, empezar de cero y aquí encontré lo que buscaba en ese sentido.

 

 

 

¿Cuales son tus objetivos a corto y largo plazo que te has propuesto llevar a cabo con esta escuela de fútbol?

A corto plazo trasladar lo que hacemos en España a aquí: la mentalidad, la metodología, toda la experiencia que adquirí pues en la medida de lo posible transmitirla. A largo plazo desearía que este proyecto continuara creciendo y ayudando al jugador colombiano a que sus sueños no se queden en eso, en sueños.

 

Muchos años has dedicado a la base de la ACD A Seca y ahora que has cambiado de país, de cultura, de costumbres…. cuéntanos, ¿el fútbol cambia?

Me acuerdo el primer partido que dirigí aquí, era en un barrio en donde el estado del terreno de juego era lamentable(una mezcla entre barro, piedras y trozos de hierva) me fije en los jugadores rivales y algunos niños no tenían ni el uniforme de esa escuela pero todos con una sonrisa de oreja a oreja increíble por jugar ese partido, me acordé en ese momento de cuando llueve por ejemplo en Pontevedra que algunos niños ni aparecen a entrenar o los castigan por notas etc etc quizás es una de las grandes diferencias que noté, aquí los niños que no tienen nada el fútbol lo es todo para ellos y me hizo recordar porque me gustaba tanto este deporte. Se ha perdido en cierto modo esa esencia en España.

 

 

En países de américa, así como de otros continentes, tienen una cierta admiración por el fútbol europeo. ¿Has notado esa admiración preestablecida ya hacia ti, por ser un entrenador que llega de Europa, o has tenido que ganarte esa consideración con tus pupilos y con toda la gente de ahí?.

Es un arma de doble filo porque por un lado si es cierto que el venir por ejemplo de España pues ya te ven de otra forma pero por contra esperan mucho de ti debes demostrar cada día quizás más que los demás para ganarte el respeto pues todos te quieren ganar obvio.

 

Todos tenemos siempre algo que aprender, ¿que has aprendido tu estos años del fútbol de Colombia?

Aquí es como si viajases a la España de principios de los años 90, ese fútbol nostálgico en donde un balón y dos piedras para montar una portería son suficientes para disfrutar. La pasión por este deporte, las ganas de mejorar cada día, su atención en los entrenamientos son increíbles. He vuelto a recuperar gracias a estos chicos todos esos recuerdos que un día perdí y el por que me hice futbolista y posteriormente entrenador.

 

¿Alguno de tus jugadores te pregunta por la ACD A Seca?

Si claro, no sólo mis jugadores sino los papas o los entrenadores rivales de donde viene ese nombre y les explicas su origen con todo el orgullo y la historia que hay detrás de la escuela. Muchos entran en la web y siguen las noticias que colgáis especialmente les hizo mucha ilusión que pusierais nuestro resultado contra el América de Cali en la sección de resultados de fin de semana.

 

Seguro que en las charlas con tus jugadores les cuentas anécdotas o experiencias que has vivido en el fútbol en tus años anteriores aquí en España, dinos cuál les ha gustado, impactado o motivado más de todas las que les hayas contado? Cuéntanosla!

Si te soy sincero no miro mucho al pasado pues me propuse empezar de cero y pienso que lo mejor es el presente y quizás el futuro porque depende de nosotros, pero si tengo que echar un vistazo atrás me encanta recordar que tuve la suerte de llevar a aquel equipo de juveniles increíble a Madrid un fin de semana y ganarle al mismísimo Atlético de Madrid por 0-3, fue una experiencia increíble que nunca olvidaré.

 

La pandemia nos afecta a todos en el mundo, seguro que eres conocedor de la situación actual que vivimos en Pontevedra con el cierre de los campos de fútbol para menores de 10 años. ¿Como os ha afectado a vosotros, es más o menos grave la situación?

Lo que no puede ser es que a unos los dejen y a otros no basándose en categorías…quizás de Pontevedra y como hacen las cosas ahí Florentino sacó la idea de la superliga vete tu a saber… fuera bromas, la pandemia obviamente nos ha afectado como a todo el mundo, en nuestro caso llevamos un año parados que eso en fútbol y sobretodo en formación es debastante, ahora poco a poco las cosas se van recuperando y ojalá pronto pueda entrenar viendo la sonrisa de cada niño en vez de un tapabocas.

 

¿Algún mensaje que quieras enviar a estos niños de la ACD A Seca que compiten cada fin de semana pero no pueden entrenar aún?

Aquí los niños el 90% no tienen campos para entrenar adecuadamente pero eso no les impide perder la ilusión de que quizás dentro de un tiempo podrán gozar de esos privilegios, que los niños no pierdan esa ilusión porque el fútbol tarde o temprano volverá a ser lo que era y esa sensación mágica de llegar a la junquera y escuchar los gritos, las risas…debe recuperarse cuanto antes.

¿Y a los entrenadores?, algún mensaje o consejo de como gestionar al equipo en competición sin poder entrenar?

Es muy complicado la verdad y una desventaja evidente y hasta antinatural me atrevería a decir, quizás el aspecto que más se puede notar es el físico por lo que deberíais de hacer planes en ese sentido entre semana individuales para cada niño y aseguraros que los cumplan.

 

 ¿Para cuándo unos partidos amistosos Míster? Algún día podrá ir la ACD A Seca a Colombia 

Estáis invitados cuando queráis la verdad es que la idea que tenemos los españoles de Colombia dista mucho de la realidad, este es un país increíble que te puede aportar muchísimas cosas, la gente es muy educada y amable.

 

Por último, ¿te tendremos por aquí para el próximo III Campus de Tecnificación ACD A Seca?

Como te dije yo sólo pienso en el presente el cual estoy disfrutando al lado de mi mujer y mis hijos todos los días y no pienso en el futuro la verdad, lo que tenga que venir vendrá, la vida son dos días y uno es hoy…Os mando un abrazo a todos y mucho ánimo para seguir luchando por vuestros sueños!

 

Muchas gracias por tu tiempo Juven, es un placer siempre saber de ti y te deseamos el mejor de los éxitos en todo lo que te propongas. Sabes que aquí se te echa de menos y seguimos siempre tus pasos. Un abrazo de parte de toda la ACD A Seca.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Entradas relacionadas

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “ACD A Seca Tunja, entrevista a Juven desde Colombia

Deja tu comentario