Adrián Gómez,tiene 17 años y es de Vilagarcía de Arousa. Actualmente cursa 2º de Bachiller en el IES Castro Alobre y de momento “los estudios no van nada mal”. Se ha querido dedicar a muchas cosas pero hace unos añitos, gracias a su padre, encontró su verdadera afición,los aviones. “Es un poco extraño y no suele ser común,pero sí,de mayor quiero ser piloto de aviones”.“Por desgracia esto no va a ser posible,así que estudiaré alguna carrera relacionada con el ámbito científico-salud tipo medicina,fisioterapia,bioqumica…”.
En su tiempo libre, “últimamente lo que más hago es estudiar (si se le puede llamar tiempo libre jaja)” pero cuando no tiene que estudiar, le gusta jugar a su simulador de vuelo, ir a jugar al fútbol con los amigos,salir… “lo normal,vamos”. Sus aficiones son: principalmente los aviones y obviamente el fútbol. “Siempre he sido muy futbolero por influencia de mi familia (todos futbolistas) y esa fue mi gran pasión hasta que descubrí la aviación. Otras aficiones son la música (adoro cantar y romperle la cabeza a mis padres y a mi hermano jeje) o los videojuegos (soy un poco friki,para que mentir)”.
¿Cómo llega Adrián Gómez al ACD A SECA?
“Si nos remontamos a cuando empecé a jugar al fútbol no oficialmente, podría decir que en casa, con mis hermanos, ya rompíamos un par de cosas cuando jugábamos al fútbol teniendo yo unos 3-4 años. Oficialmente,comencé jugando en el Sobradelo,un equipo de Vilagarcía en el que mi padre era directivo y jugaran ya mis hermanos. Como tan solo tenía 6 años y hasta los 7 no se podía empezar en benjamines, mi padre me hizo una ficha “falsa” para que pudiera jugar.
Ahí empezó mi carrera como futbolista. Poco a poco fui creciendo y mejorando,conociendo mucha gente hasta que en el último año de benjamines,el A Seca me llamó para ir a jugar la copa. Ya de aquella el A Seca era un gran club y obviamente fui. Teníamos un equipazo (el equipo estaba formado por los mejores de cada equipo) e íbamos a ganar la Copa obviamente, pero no recuerdo muy bien por qué, nos descalificaron. Durante ese año fui un par de veces con la Selección de Pontevedra y con el A Seca a jugar torneos, los que más recuerdo los de Granada y Vitoria, y al año siguiente me fui al A Seca. La verdad es que ese año no fue muy bueno. Un par de discrepancias con el entrenador en aquel momento me hizo irme al Arosa hasta final de temporada. Pero finalmente, al año siguiente volví al ACD.
Los 3 años siguientes fueron los que más disfruté en A Seca. Conocí a un montón de amigos que serían mis compañeros de equipo durante unos cuantos años, a mi entrenador Rafa que me encantaba como entrenador y como persona y sobre todo ese año, en el paso de Alevín a Infantil, fue cuando, gracias a A Seca, el Atlético de Madrid me llamó, junto a otro compañero, para ir a jugar un torneo con ellos. Aún recuerdo que yo estaba en el sofá cuando mi padre me lo dijo y me puse contentísimo. Fue una experiencia inolvidable. Jugar con el Atlético de Madrid no es algo que muchas personas pueden decir que lo hayan hecho.En esos años también llegamos a la final de la copa,aunque por desgracia la perdimos.
Después llegó la categoría de cadetes. Siendo de primer año me subieron al Cadete A que en ese momento estaba en División de Honor. Disfruté mucho jugando contra equipos como el Celta, Depor, Lugo, Santiago… pero no conseguimos formar un bloque competitivo y finalmente acabamos descendiendo de categoría. Nos afectó muchísimo a todos y a mi sobre todo, ya que la temporada siguiente, siendo de segundo año, no iba a poder aprovechar la experiencia que había cogido en el primer año. Ese verano, el Arosa me llamó para jugar en División de Honor.Fue una decisión muy difícil y después de pensarlo mucho,decidí marcharme. Me costó mucho,puesto que atrás dejaba un montón de amigos (la mayoría eran con los que empezara en alevines) y muchos momentos. Sin embargo,tan solo sería un punto y aparte. En el Arosa no me fue muy bien y más o menos a mitad de año hablé con la directiva del A Seca para preguntar si podía volver. Tengo que agradecer el trabajo en A Seca, a Víctor Durán y a Rafa que hicieron todo lo posible para que pudiera volver y me acogieron con los brazos abiertos. Así que a mitad de temporada volví y empecé a disfrutar del fútbol otra vez.
Al siguiente año llegó juveniles. Mucha gente nueva,entrenador nuevo… una etapa nueva. Finalmente conseguimos un equipo competitivo y compenetramos bien con el nuevo entrenador, Juven. Nos entendíamos y nos llevábamos todos muy bien,coincidíamos con la forma de pensar y jugar de Juven… Nuestro objetivo era salvarnos, pues eramos un equipo prácticamente nuevo, no nos conocíamos apenas y la mayoría eramos de primer año. Nos tocó una liga muy difícil, muy reñida, pero trabajando todos juntos conseguimos el objetivo (incluso llegamos a ir primeros en la tabla) de salvar la categoría a pesar de que descendieron 5 equipos. Sin embargo,ese año también tuvo sus sombras. Un entrenamiento comencé a tener molestias, lo que finalmente derivó en una tendinitis en el psoas. Después de pasar por unos cuantos fisioterapeutas no mejoraba y estuve sin jugar unos 3 meses, lo que me fastidió mucho.
Durante el verano tuve una oferta de otro equipo,pero no quería volver a cometer el mismo error tres veces y menos aún dejar tirado otra vez a un equipo que siempre me apoyó,que me acogió con los brazos abiertos y al que le debo tanto en el fútbol. Así que empezó la siguiente temporada. Segundo año de juveniles, casi el mismo bloque del año anterior, mismo entrenador… eran los ingredientes perfectos para nuestro objetivo, ascender. El año empezó bastante bien. Aunque al principio seguía teniendo algunas molestias por la tendinitis, finalmente cesaron y pude jugar con total normalidad. Parecía que había vuelto a coger el ritmo. Por desgracia,no supimos ser regulares y las opciones de descenso se desvanecieron. Para más inri,las molestias de la tendinitis volvieron y los exámenes no me dejaban tiempo libre. Así,hemos llegado hasta este momento”.
¿Qué ha supuesto tu paso por el ACD A SECA?
“Podría decir que el ACD A Seca lo ha significado todo en mi vida futbolística y una parte muy grande en mi vida personal. Gracias al A Seca disfruté de los mejores compañeros, hice muchísimos amigos, conocí a gente, viajé a muchos lugares, jugué una gran cantidad de torneos y recopilé una serie de momentos inolvidables. Fue el A Seca el que me dio la oportunidad de jugar en las categorías más altas del fútbol base, fue quien me dio la oportunidad de, al fin y al cabo, disfrutar de este deporte. Nunca olvidaré los detalles que el club y algunos de sus directivos han tenido conmigo,pues siempre me han acogido con los brazos abiertos.
Por otro lado,siempre me gusta decir que el A Seca no solo forma futbolísticamente,sino que también te educa. Es la filosofía del club. Todos los entrenadores que he tenido desde las categorías más bajas me han enseñado a trabajar,a luchar por lo que quiero y a ser humilde.Todo se puede conseguir si lo deseas.
El ACD A Seca ha marcado una parte muy importante de mi vida, de hecho, el A Seca ya es parte de mi vida. Se puede decir que ha sido una segunda familia durante mucho tiempo.”
¿Qué te vas a llevar del ACD?
“Del A Seca solo me llevo buenos recuerdos. He conocido a personas maravillosas, amigos que espero que no sean tan solo compañeros de equipo, entrenadores que muchas veces más que entrenadores parecían padres o amigos, momentos inolvidables, viajes, risas… Obviamente también hubo malos momentos, pero yo me los tomo más como una experiencia de la que aprender. Ha habido tantos buenos momentos que decirlos todos sería imposible”.
¿Por qué tienes que abandonar el fútbol y el ACD A SECA?
“No hay un motivo único,sino un cúmulo de circunstancias. Antes mencionaba que los exámenes no me dejan apenas tiempo libre, ocupan ahora el 90% de mi vida y llega un momento en que uno tiene que saber decidir qué es lo que realmente importa más. Yo he decidido que los estudios ahora mismo son lo más importante, pues al fin y al cabo, el fútbol cuando sea mayor seguramente no me va a dar de comer, por decirlo de alguna manera. Pero esta no es la única razón. El hecho de que la tendinitis empiece a hacer de las suyas otra vez es el otro principal problema. Seguramente si restara más tiempo igual me lo hubiera pensado más, pero a falta de 7 partidos, no merece la pena estar a ver si me recupero durante 1 mes para jugar 3 partidos”
¿Cómo ha sido tomar esta decisión?
“Obviamente ha sido una decisión muy dura y por consiguiente no es una decisión que haya tomado en una semana, sino que llevo varios meses pensándolo, analizando cuales son las ventajas y las desventajas y poniéndome en la situación de que realmente lo llegara a dejar. Finalmente, con la puntilla de la lesión, decidí que lo más lógico era dejarlo y centrarme en los estudios. Mis padres son quienes últimamente me estaban apoyando (aunque a mi padre le fastidiara algo que lo dejara,eh,papá? Jaja). Ellos ya sabían que llevaba unos meses sin saber qué hacer, pensando en si dejarlo o no. Sin embargo, ellos saben que si lo dejo es porque tengo unas buenas razones y mi apoyan totalmente, lo cual agradezco mucho”.
¿Te planteas volver en algún momento al fútbol, como jugador o en otro plano?
“Todavía no lo sé. El fútbol no es algo que quiera apartarlo de mi vida. Quiero que de una manera u otra siga presente. Por el momento seguiré centrado en lo que toca y después del verano, dependiendo de la situación , decidiré que hacer, pero así a bote pronto, no pienso en volver. Me da mucha pena y sé que lo echaré de menos, pero ahora mismo es lo que quiero.
En un futuro sí es verdad que me gustaría probar como entrenador. Siempre he tenido curiosidad en saber lo que se siente. De hecho, creo que uno no entiende de verdad el fútbol hasta que lo ve desde las dos perspectivas, la del entrenador y la del futbolista. De todas formas, nadie sabe qué nos depara el futuro,así que eso ya se verá”.
Y la parte final es para ti Adrián, para que le digas unas palabras a tus compañeros, a tu equipo, a quien está leyendo esto…
“Pues mencionaría a tanta gente que no acabaría hoy. Quiero dar las gracias otra vez al ACD A Seca y a su directiva por todo el apoyo y la ayuda que me dieron mientras estuve aquí. Tengo muchas personas en mente como Víctor o Iván, las cuales nunca olvidaré todo el apoyo que me dieron. Gracias también a los entrenadores que tuve (Rafa, Juven, Jose…) por los buenos momentos, por enseñarme tantas cosas, tanto a nivel futbolístico como personal, por ayudarme, por ser un padre y un amigo en algunos momentos, gracias. Gracias a los compañeros que he tenido, por los amigos que he hecho. No quiero mencionar a nadie en especial porque me dejaría a muchos y creo que no sería justo. Tan solo gracias por los momentos que me habéis brindado, las risas, las victorias, también las derrotas, gracias por todo. De cada uno de vosotros he aprendido algo. Gracias a las personas que me habéis dado una oportunidad en el mundo del fútbol (Montoto, Óscar, Gerardo…), sin esas oportunidades quizás no sería el mismo. Y sobre todo, gracias a mi madre y a mi padre por ayudarme siempre, por llevarme a entrenar a Pontevedra siempre y por ser mis primeros críticos cuando tenían que serlo.
Por otro lado quiero mandar un mensaje a mis compañeros y a todos los chavales del ACD A Seca. Disfrutad mientras juguéis, id con ganas a entrenar, a jugar, darlo todo por el escudo. Si algo no va bien, intentad mejorarlo pero nunca os rindáis demasiado pronto y sobre todo ,aprovechad las oportunidades que tengáis, nunca sabéis que os puede esperar.
En definitiva, gracias ACD, gracias por formar parte de mi vida y hacerla más completa.”
Pero no solo Adrián tiene mensajes que dejar, también su equipo y su entrenador quieren decirle algo.
Gracias Adrián por formar parte de la historia del ACD A SECA.