Me llamo Adrián, tengo 17 años, cumplo 18 en Enero, soy de Pontevedra y estudio bachiller en Monteporreiro, en el IES Luis Seoane; sobre mi futuro, me gustaría estudiar algo relacionado con el deporte como sería la carrera de INEF o algo relacionado con la informática o electromecánica. En mi tiempo libre suelo ver la tele o quedar para dar una vuelta con mis amigos, aunque en bachiller no hay mucho tiempo libre. Mi principal afición es el deporte, aunque ahora tengo que prescindir de él en gran medida sigo procurando hacer de vez en cuando algo para mantenerme en forma y entretenerme.
¿Qué es lo que más te gusta de jugar al fútbol?
Esa sensación de libertad y felicidad que sientes cuando haces algo que realmente te gusta y el sentimiento de superación cuando logras un objetivo que te habias marcado.
¿Cómo de importante es el fútbol en la vida de Adrián Sieiro?
Pues para mi, el fútbol es algo que me da fuerza para levantarme y superar cada día pensando que al final del día hay entrenamiento o partido de la Champions, por ejemplo.
¿En qué posición juegas?
Defensa Central.
¿Qué es lo que más te gusta de la posición en la que juegas? Y algo que no te guste…
De ser central me encanta la satisfacción que sientes cuando desbaratas una ocasión de gol y el rival se frustra. Y lo que menos me gusta es el miedo a fallar ya que si el central falla el portero se queda solo ante el peligro.
¿Cuál ha sido tu trayectoria como futbolista?
Yo empecé jugando en el A.D. Sagrado Corazón en la temporada 2005/06 como prebenjamín, empecé jugando de portero porque mi ídolo siempre fue Iker Casillas, pero de portero solo duré un año, me vi obligado a dejarlo por un quiste oseo en el brazo que no me permitia seguir siendo portero; a pesar de ello seguí jugando pero reconvertido en central y en algunas ocasiones como delantero.
En la temporada 2008/09 estuve jugando en el Pontevedra C.F como mediocentro defensivo o central, pero a la temporada siguiente decidí volver al Sagrado porque en el Pontevedra no me sentía cómodo y echaba de menos a mis compañeros. Estuve jugando en el Sagrado, donde el único mal recuerdo que tengo es un parón por una fractura en el brazo.
En la temporada 2013/14 me fichó A SECA para jugar en el Cadete de central como jugador de segundo año, de ese año tengo un buen recuerdo ya que conocí a mucha gente nueva en el equipo con la que me llevaba muy bien y a día de hoy sigo llevándome, a parte, fue un año en el que tuve pocas lesiones. En la siguiente temporada, 2014/15, jugué en el A SECA Juvenil B a principio de temporada y en el Juvenil A a finales de temporada, pero en el ámbito de salud no fue un buen año para mi, la temporada empezó muy bien, pero en un partido, me lesioné, un esguince de grado tres en el tobillo izquierdo que me mantendría parado 6 semanas y que no me llegó a curar bien; tras salir de la lesión, pocas semanas después, sufrí una Mononucleosis muy grave que me causó muchos problemas ya que tuve que estar ingresado varias semanas y que por la naturaleza de la enfermedad me tuvo bastante tiempo parado, tras la enfermedad me costó mucho recuperar el ritmo hasta el punto de que no he llegado a recuperarlo del todo.
Esta temporada, 2015/16, jugando en el A SECA Juvenil A, todo iba bie, igual me faltaba ritmo, pero estaba seguro de que sería capaz de aumentar mi ritmo y mejorar mucho, hasta que sufrí otro esguince en el tobillo izquierdo con el cual, un hueso del tobillo, el astrágalo, se me salia del sitio, tras curarlo y que el traumatolo me dijera que me recomendaba dejar el fútbol, pedí una segunda opinión de un fisioterapeuta que me ayudó a forzar un poco más, pero, cuando intentaba volver a entrenar con normalidad se me salió otra vez el astrágalo, y me vi obligado a dejar el fútbol ya que si se me vuelve a salir podría quedar cojo.
¿Qué han supuesto todas esas etapas de futbolista que has ido pasando?
Pues la mayoria de estas etapas han sido muy buenas y he pasado muy buenos momentos, aprendiendo mucho de mis entrenadores y compañeros que me ayudaron a ser mejor futbolista y mejor persona.
¿Cuál recuerdas con más cariño?
La etapa que más recuerdo con más cariño, es la de mi primer año en el fútbol, ya que jugaba de portero que realmente siempre ha sido lo que he querido ser y tenía mucha ilusión, la de un niño pequeño que hace lo que realmente le gusta.
Y hay alguna que no te haya gustado tanto.
Recuerdo todas las etapas con cariño ya que lo que hacía era jugar al fútbol que era lo único que quería hacer y con lo que siempre me he divertido.
Y la parte del ACD A SECA, ¿qué supone este club para ti?
A nivel personal me llevo a muchos amigos, tanto compañeros como entrenadores con los que he vivido muy buenos momentos y lo he pasado muy bien y es un club al que siempre le tendré mucho cariño ya que me dió la oportunidad de mejor y jugar en unas ligas mejores.
Y a nivel deportivo me quedo con que considero que A SECA es un muy buen club en el que creo que he tenido la oportunidad de mejorar y aprender mucho.
¿Qué crees que vas a echar más de menos del fútbol?
Todo, pero si hay que destacar algo, destacaría la sensacion de satisfacción de hacer bien las cosas.
¿Qué te llevas del fútbol?
Me llevo los mejores recuerdos de mi vida, porque con el fútbol he vivido momentos increíbles y me llevo también muchas amistades que no serían posibles sin fútbol.
¿Crees que el fútbol es mucho más que un deporte?
SI, los que dicen que es solo un deporte es porque seguramente nunca hayan tenido la sensación de haber competido y ganado dentro de un campo de fútbol.
¿Si volvieras a empezar, harías el mismo camino o hubieses elegido otros equipo, otros clubes?
La verdad es que no, creo que no sería capaz de cambiar nada ya que he vivido momentos demasiado buenos como para cambiarlos; lo único que cambiaría seria el no lesionarme y poder seguir jugando al fútbol el resto de mi vida.
Cuando te gusta el fútbol y disfrutas tanto jugando, ¿cómo sienta que te digan que no puedes volver a jugar?¿Qué te pasa por la cabeza en ese momento?
Pues todo lo mal que te puede sentir que te digan que tienes que dejar lo que te da la vida, en el momento fue como si una parte de mi se hubiera muerto.
¿Te gustaría seguir vinculado al fútbol?
Claro que me gustaría, es mi pasión y no sería capaz de dejarlo por completo; el como ya es más difícil, pero podría ser como entrenador o arbitro de fútbol.
Y la parte final es para ti Adrián
Me gustaría agradecerle a toda la gente que me ha acompañado en mis etapas futbolisticas el echo de haber estado ahi y de haberme enseñado todo lo que me han enseñado, tanto a compañeros, entrenadores, clubs… y también, gracias al fútbol por existir y por estar siempre en los buenos y malos momentos. Y gracias a A SECA por todas las oportunidades que me ha dado entre las que esta la oportunidad de hacer esta entrevista. Muchas Gracias