Mi nombre es Álvaro, tengo 23 años y soy natural de Pontevedra. Mis aficiones son el deporte en general, la buena música y salir con mis amigos. Actualmente estoy finalizando mis estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el campus de Pontevedra. También soy monitor de tiempo libre.
¿Cuánto tiempo llevas entrenador?
Desde la campaña pasada. Cristian me preguntó si me quería subir al barco y no me lo pensé. Siempre hablamos de entrenar a un equipo, pero hasta el año pasado por diferentes motivos no lo habíamos llegado a hacer.
¿Cómo llegas a ser entrenador de fútbol?
Por medio de Cristian, le ofrecieron entrenar a los alevines A de la Seca y habló conmigo para unirme al proyecto.
¿Qué es lo que te decidió para ser entrenador?
Me encanta el fútbol, llevo desde los 6 años jugando. Lo de entrenador pienso que era algo que iba acabar llegando de un momento a otro.
Antes ya habías sido jugador, y sigues jugando ¿en qué equipos has jugado y juegas?
Actualmente estoy en el Ciudad de Pontevedra, aunque debido a una lesión de rodilla estuve en el dique seco 1 año y medio y volví hace relativamente poco a jugar. Anteriormente jugué en la Seca de regional al salir de juveniles y en la Lama posteriormente..
¿Qué diferencias ves entre jugar y entrenar?
Entrenar conlleva una gran responsabilidad a la hora de que tus jugadores aprendan y mejoren. No quiere decir que jugar no la conlleve ya que tiene que haber predisposición por parte del futbolista para que se produzca ese aprendizaje y esa mejora.
Jugador o entrenador ¿con cuál te quedas?
Hace unos años respondería que jugador sin dudarlo, ahora mismo creo que esa visión que tenía está cambiando. Cada vez me gusta más entrenar. Practicar alguna acción del juego durante la semana y que se lleve a cabo en el partido con buenos resultados es una gran satisfacción.
Ahora que eres entrenador ¿entiendes mejor a los entrenadores?
Desde luego que sí. Un entrenador lo que busca con sus decisiones es el bien del grupo y lo que le viene bien al equipo en cada momento. El jugador suele ser mas egoísta en ese sentido.
¿Cómo es la experiencia de entrenar a niños en la edad del Infantil B?
Muy gratificante, se aprenden muchas cosas. Aunque siguen siendo niños ya es una edad en la que se empiezan a ver muchos cambios. Las bromas en el vestuario empiezan a coger cierta picaresca.
¿Te planteas seguir como entrenador y llegar a entrenar a chavales más mayores?
Me gustaría y espero hacerlo. Aunque no tengo prisa , me queda mucho por aprender y mejorar.
¿Hasta dónde te gustaría llegar en esto de entrenar?
Hasta donde se me permita, lo que tenga que venir, vendrá. Hay que ir poco a poco, con trabajo e ilusión creo que las oportunidades llegarán.
¿ Y hasta dónde te gustaría llegar con el ACD A SECA?
Conseguir un ascenso, ganar un liga, una copa… los considero premios al final de una temporada. Uno de los síntomas de que se hicieron las cosas bien a lo largo del año.
Aquellos partidos que como jugador de fútbol base te quedaste con la espinita de ganar o de plantear de otra forma ¿te gustaría jugarlos como entrenador, y ganarlos ?
Me encantaría, no solo el hecho de ganar, sino porque creo que cuando jugaba en la Seca coincidió conmigo una gran generación de futbolistas y sería muy bonito poder contar con todo ese potencial ahora como entrenador. Estoy seguro de que disfrutaría mucho entrenando a esos jugadores.
Esta temporada has empezado como segundo del Infantil B y has acabado como primer entrenador del equipo, diferencias entre ser el segundo y el primer entrenador.
Mayor peso a la hora de tomar decisiones, pero siempre consensuadas, como hacíamos cuando yo estaba de segundo entrenador.
Cuando entrevistamos a Cristian, el anterior entrenador del Infantil B, y le preguntamos si concebía este equipo con otro entrenador que no fuese él, nos contestó que sería como una especie de novio celoso. ¿Crees que Cristian ha dejado al Infantil B en buenas manos?
Quiero pensar que si. Como dijo un jugador nuestro hace poco, tenemos la misma forma de trabajar y nos gusta el mismo tipo de juego, así que creo que no hubo mucho cambio (aunque yo sea más “físico” que Cristian jajajaja).
Qué supuso pasar de primer a segundo entrenador, cómo fue ese cambio, porque no hubo tiempo a transición, casi de la noche a la mañana pasaste de un puesto a otro.
No supuso un gran cambio para mi, conocía a los jugadores a la perfección y como dije antes tanto Cristian como yo tenemos la misma forma de entrenar. Fue fácil llevar el cambio.
Primer o segundo entrenador, ¿con qué puesto te quedas?
Con los dos. Creo que ambos puesto son importantes y vitales a la hora de que un equipo funcione. Cada uno tiene su parte de responsabilidad a la hora de llevar un vestuario.
Has jugado en el ACD A SECA, has sido segundo entrenador en este club, ahora primer entrenador ¿Qué te queda por hacer en el ACD A SECA?
Pues seguir escalando en el organigrama del club hasta hacerme con la presidencia..jajajaja.
Hablando en serio, me quedan muchas cosas como por ejemplo seguir ayudando al club a cumplir sus objetivos.
Cómo ves aquel ACD en el que jugaste y en el que estás entrenando ahora.
Muy cambiado. Echo en falta representación de equipos de la Seca en las máximas categorías, así como volver a ser uno de los equipos importantes a nivel gallego. Creo que ahora se están volviendo a hacer las cosas bien y entre todos estamos trabajando para recuperar ese prestigio.
¿Qué destacas del ACD A SECA como club? Tú lo has vivido en dos planos diferentes.
La Seca como una gran familia, ya que muchas horas de la semana las pasas con tus compañeros y al final eso une mucho.
Con tu equipo, el Infantil B ¿Se han cumplido las metas que te habías planteado al principio de temporada?
Un rotundo sí. No a nivel de resultados pero si a nivel de juego que es lo realmente importante. La evolución tanto a nivel individual como colectiva ha sido muy grande y eso se demuestra cuando hemos competido y puesto en apuros a los equipos que iban en cabeza de la clasificación.
¿Con qué momento de esta temporada te quedas?
Muchos, no sabría decir uno en concreto. Son muchas las semanas que pasamos en A Xunqueira y cada una está llena de anécdotas y momentos.
¿Cómo se presenta la próxima temporada?¿Nuevos retos?
Con expectativas e ilusión. ¿Nuevos retos? Seguro, cada temporada es un nuevo reto.
¿Qué es lo que más te gusta o lo qué más destacas de ser entrenador?
Ayudar a los chavales a formarse como personas y como futbolistas e intentar que mejoren cada semana sacando lo máximo de ellos.
El entrenador es un papel que cuando acaba el partido se queda en el campo, o el que es entrenador lo es en el campo y fuera de él. ¿Qué parte de ser entrenador aplicas en tu vida diaria?
Creo que entrenador hay que serlo dentro y fuera del campo. Antes de que empiece el partido y al finalizar. Tienes mucha responsabilidad ya que eres el espejo donde se miran los chavales. Siempre tienes que dar ejemplo.
Un entrenador enseña a unos jugadores a desarrollar un juego, a jugar, pero ¿qué aprendes como entrenador de tus chavales?
Aprenden ellos de ti y tu de ellos. Es algo que va ligado. Un entrenador tiene que estar continuamente formándose y que mejor formación que el día a día sobre el el terreno de juego. Indirectamente los jugadores toman parte de ese proceso de mejora.
Los niños que tienes ahora, el Infantil B, ¿cómo te gustaría que te recordasen en un futuro?
Como un entrenador cercano, con el que aprendieron divirtiéndose.
¿Te gustaría volver a entrenar a estos chavales en categorías superiores?
Sería una gran alegría, ya que eso significaría que ellos siguen disfrutando de jugar y yo de entrenar en esto del fútbol. Seguro que me encontraré a más de uno.
¿Qué te ha aportado el fútbol a tu vida?
La verdad es que muchas cosas como por ejemplo educación, valores… pero la que destaco por encima de todas ellas son las amistades que se hacen. Seguir en contacto con la gente con la que jugabas de pequeño y que muchos de ellos siguen siendo grandes amigos.
¿Qué has aportado tú al fútbol o al ACD?
Trabajo, ilusión, ganas de aprender y mejorar.
¿Cuál es el entrenador qué más te ha influido en tu papel de entrenador?
Creo que en el club, durante mi etapa como jugador, he tenido grandes entrenadores por lo que cada uno de ellos ha influido en mi de una forma u otra. Sería injusto nombrar a uno solo ya que todos tomaron parte en mi formación y de todos he sacado muchas cosas en positivas.
¿Qué equipo de fútbol te gustaría entrenar?
Siempre quise entrenar en el equipo en el que me formé como jugador y lo llevo haciendo 2 años. Así que muy contento por ello.
¿Habría Álvaro sin fútbol?
Un rotundo no, sea jugando o entrenando. Ya son muchos años metido en el mundillo como para que me lo quiten. Me crié con una pelota al lado, a donde iba yo siempre me acompañaba el esférico. Difícil cambiar eso ahora.