Manuel Campos se incorpora esta temporada al ACD A SECA haciéndose cargo de uno de los dos grupos creados de Benjamines, en Benjamín A.
Nuevo equipo, nuevos jugadores, nueva categoría….¿Esta temporada supone un reto para ti?
Como entrenador, para mi todas las temporadas lo suponen, pero mas aún en un club como es la A.C.D A Seca. Donde uno debe proponerse dar lo mejor de si mismo y afrontar el reto de formar a estos pequeños jugadores para que el día de mañana sean grandes futbolistas y representen el trabajo que hemos hecho en este club. Ese es el reto.
¿Cómo ves este nuevo proyecto?
Veo un proyecto rodeado de ganas e ilusión. El grupo es fantástico, aun acabamos de empezar y ya conseguimos algún que otro resultado en base a lo que hemos estado trabajando, tenemos que seguir que aún queda mucho por hacer.
¿Cómo afrontará el equipo este principio de temporada?
Motivados y sobretodo conscientes de que aun estamos empezando, la temporada es larga y debemos ir trabajando poco a poco cosas que resultaran nuevas para los niños pero que servirán para mejorar sus cualidades y cumplir nuestros objetivos.
¿Qué objetivos individuales te planteas?
A estas edades los niños comienzan la primera etapa de la fase sensible. Quiere decir que son como esponjas que absorben hábitos, formas, costumbres, conocimientos, etc.. Por lo que aprovechando esta primera etapa, el objetivo a nivel individual esta claro, conseguir que estos pequeños futbolistas adquieran cada uno de ellos a nivel individual buenos hábitos deportivos como el compañerismo o el querer mejorar sus habilidades día a día, conocimientos básicos como sacar bien de banda o posicionarse en el campo , costumbres como las de calentar y estirar correctamente, mejorar su coordinación motriz.. etc..
¿Objetivos a nivel de grupo?
A nivel de grupo esta claro que el objetivo será aprenderles que el futbol es un deporte de grupo. Nos encontramos con niños que destacan unos sobre otros, es normal que haya esas diferencias, no todos tenemos la misma genética ni las mismas cualidades. El objetivo es que no conciban un fútbol individualista y aprendan a jugar en equipo, con esto no quiere decir que deban renunciar a sus habilidades individuales, pero si enfocarlas a favorecer al equipo y conseguir un resultado común y no satisfacción propia.
¿Preparado para lo mejor y para lo peor?
Cuando afrontas un cargo como este, en el que la formación de estos niños depende de ti, estás siempre preparado para todo. Sin embargo pensar en lo peor significaría haber fracasado en su formación. Llevo varios años entrenando y lo que más me satisface de todo esto es ver a a jugadores que entrené siendo infantiles de aquella, ahora ya juveniles o regionales, ganar ligas, ascender con sus respectivos equipos y llegar a la conclusión de que algo se ha hecho bien. Así que prepararte para lo peor no puedes, porque si haces lo que debes hacer, siempre puedes esperar cosas buenas.
¿Qué conclusiones sacas de la pretemporada?
La pretemporada que hemos hecho fue muy corta, se podría decir que aún estamos en ella por lo que la conclusión a la que he llegado es que tengo mucho trabajo por delante y estoy motivado para afrontarlo.
¿Cuál es la motivación de tu equipo en este inicio de temporada?
A los niños de estas edades motivaciones tienen de sobra, les encanta jugar, tienen ganas y mucha energía. Lo que me gusta del grupo es que todos son conscientes de que están aprendiendo y que no lo saben todo, por lo que la motivación principal del equipo es mejorar en cada partido la forma de jugar y querer saber más del fútbol.
¿Cuál crees que va a ser el punto fuerte del equipo?
Son niños que forman un grupo que se apoya entre sí los unos a los otros y les sobra motivación, nunca se rinden, tienen ganas de aprender y sobretodo de entrenar bien para dar lo mejor en los partidos. La clave para mantener este punto fuerte va estar fundamentalmente en los entrenamientos , la asistencia, la calidad de los ejercicios y mantener la aptitud positiva toda la temporada.
Para hacer una comparación dentro de ocho meses, ¿cómo te gustaría acabar la temporada?
Pues eso mismo, me gustaría acabarla comparando como juegan y lo que saben ahora y como jugaran y lo que aprendieron en 8 meses. Si el resultado es claramente positivo, me daré por muy satisfecho.