Diego Araujo, entrenador del Alevín A

0 0
Read Time:9 Minute, 22 Second

Me llamo Diego Araujo, nací en Vigo, en el barrio de Teis, hace ya 38 años, y allí fue donde empecé a dar las primeras patadas a un balón, primero en el campo de Leri, un campo de tierra de los que ya no quedan, y después en el instituto, saltando la valla para colarme con mis amigos para jugar al fútbol de 10 a 1 por la mañana y de 4 a 9 por la tarde. Después de vivir en Moaña, Madrid y Villamantilla, hace ya 6 años que resido en Bueu.

Académicamente soy Licenciado en Filoloxía Galega, Técnico en Electrónica de Comunicaciones y entrenador Nivel 2. Mi vida profesional se reparte entre el reparto de correo, la corrección de textos y el mundo del fútbol. Tiempo libre? Qué es eso? El poco que tengo se lo dedico a la familia, a hacer algo de deporte, a los amigos, a mi blog (https://futbblog.wordpress.com) y, como no, a ver fútbol.

Diego Araujo entrenador Alevín A ACD A SECA

¿Cuánto tiempo llevas entrenando?

Mi primera experiencia fue en la Universidad, hace 14 años, en la liga femenina universitaria donde fuimos campeones de Vigo y subcampeones de Galicia. Desde aquella un gran parón dedicado a la formación y llegó la oferta del ACD.

¿Cuánto tiempos llevas entrenando en el ACD A SECA?

Esta es mi primera temporada.

¿Cómo llegaste al ACD A SECA?

A los dos días de que me dieran las notas del Nivel 1. Recibí una llamada de César, que ya no está en el club, y no me lo pensé dos veces.

¿Qué fue lo que te convenció de qué debías entrenar en este club?

El proyecto que me ofrecían, que era justo lo que estaba buscando.

¿Qué sabías del ACD antes de entrenar aquí? ¿Y cómo ha sido la experiencia con nosotros?

Conocía su trayectoria y su tradición como club de prestigio en la provincia. Este primer año ha sido fantástico, muy enriquecedor tanto personal como profesionalmente.

Una vez acabada la temporada haz un breve resumen de lo que han sido estos meses para el Alevín A.

A finales de junio te puedo decir que agotadores pero muy gratificantes. 10 meses de temporada que se resumen en una primera vuelta de liga de récord, una segunda parte de la temporada con altibajos y flaquezas en los momentos clave y un final de año cruel y poco justo con el trabajo realizado. Muy escaso premio a tanta dedicación y esfuerzo.

A pesar de ser una buena temporada, quedaron alguna cosillas por hacer, a dónde te hubiese gustado llegar con el Alevín.

En el primer entrenamiento del año nos presentamos, hablamos un poco de cada uno de nosotros y yo les confesé que tenía un secreto que no se lo debían confesar a nadie: los iba a hacer campeones de liga. Es una que les debo.

Define al Alevín A en una sola palabra

Bloque.

Fortalezas y debilidades del Alevín A

A nivel deportivo nos ha faltado tranquilidad para cerrar algunos partidos que nos hubieran dado puntos importantes, pero el nivel de juego colectivo ha sido plenamente satisfactorio. Se ha visto a lo largo del año mi idea de fútbol reflejada en un campo de fútbol.

¿Cuál ha sido el mejor momento de esta temporada?

Quizás por ser el más reciente la tanda de penaltis de Cuartos de Final de la Illa Cup 2015 contra el Vilanova. El penalty que paró Fran, pegadito a la base del poste, fue épico, además viniendo de la decepción del viernes anterior por haber fallado en la Promoción de Ascenso. Un momento muy especial para todo el grupo.

Y el peor.

Lo reparto en dos. La derrota contra el Puentecaldelas que nos alejaba del ascenso directo y el partido de vuelta de la Promoción de Ascenso cuando encajamos el 3-2 a falta de 2 minutos.

¿Cómo superó el Alevín A los malos momentos? ¿Olvidan ellos más fácilmente los malos resultados que tú?

Muchísimo mejor que yo. Ellos tienen el cabreo del momento, los lloros, la rabia… En el vestuario se consuelan unos a otros y ya está, al siguiente partido. Fútbol se cura con fútbol. Yo me lo llevo todo para casa y a la noche no pego ojo…

Cómo ves al Alevín A de cara al futuro, ¿hasta dónde crees que serán capaces de llegar estos niños?

Es un grupo con un potencial enorme. Saben a lo que juegan, el rol que desempeña cada uno, conocen sus virtudes y defectos y a medida que vayan creciendo y vayan puliendo sus carencias irán desarrollando todo el fútbol que llevan dentro.

Te gustaría volver a coincidir con estos chicos dentro de unos años y ver cómo han evolucionado futbolísticamente, que han seguido jugando, que han llegado a otras categorías…. ¿Qué supone para un entrenador ver crecer a “sus niños”?

Quien sabe lo que nos depararán los caminos del fútbol. Verles crecer será algo muy especial. Desde ya son mis “hijos deportivos” y siempre me tendrán ahí para aconsejarles, ayudarles y animarles, aunque sea desde la distancia.

Y cuando los niños del Alevín A se acuerden de su entrenador Diego, ¿cómo te gustaría que te recordasen?

Como la persona que les ayudó a entender el fútbol.

Termina la frase: Con el Alevín A te irías de …

De copas no que son muy pequeños. De gira por Asia como el Madrid o el Barcelona sí, sería toda una experiencia. A ver si lo organiza el presi…

¿Qué te motivó a hacerte entrenador?

Mi absoluta pasión por el fútbol y creer que puedo ser útil en esta faceta.

¿Qué cualidades crees que debe tener el entrenador “perfecto”?

Ser un excelente motivador, capacidad para manejar un grupo, tener conocimientos y saberlos transmitir.

Cómo eres como entrenador, ¿existe el estilo Diego?

Hasta que no salga en la Wikipedia no. Supongo que hago las cosas a mi manera, como creo que se deben hacer, pero de ahí a que sea diferente de lo que hagan los demás… A mí me funciona.

¿Lo bueno y lo malo de entrenar?

¿Hay algo malo? Desde el momento en el que te levantas los días de entrenamiento ya estás pensando en lo que toca hacer ese día, en mirar la planificación semanal y comprobar cuáles son las tareas, lo que se va hacer, con cuantos jugadores, si se puede mejorar algún aspecto… Llevo dos días de vacaciones y ya lo echo de menos…

¿Un entrenador de referencia que tengas?¿Por qué?

Me gusta el trabajo desarrollado por Diego Pablo Simeone. Siempre digo aquello de que solo el Barça de Guardiola podía jugar como el Barça de Guardiola, pero sin embargo cualquier equipo, si trabaja bien, puede parecerse al Atleti del Cholo que ganó la Liga 2013/2014. Esa cultura del esfuerzo colectivo, el trabajo a destajo, el aprovechamiento de los recursos de una plantilla, el trabajo táctico… Eso se amolda mucho a mi manera de ver el fútbol.

Al entrenar a niños pequeños, o fútbol base, ¿consideras que influyes de alguna manera en los chavales?

Influyes mucho más allá de lo que es el propio fútbol. Te conviertes en un modelo de persona a nivel social, de comportamiento con los demás y eres un transmisor de valores que luego le serán muy útiles en su vida adulta. Influyes en ellos en cada gesto, en cada acción, en cada respuesta. Un entrenador nunca puede olvidar que es la referencia máxima de todo el grupo.

¿Qué aspectos son para ti los más importantes para formar a tus jugadores?

El respeto y la comunicación. Un grupo en el que se respetan los unos a los otros es un grupo cohesionado, fuerte y solidario, y si la comunicación en ambos sentidos fluye la confianza aumenta día a día.

Seguro que los niños han aprendido mucho de ti estos meses, pero ¿qué has aprendido tú de los chavales del Alevín A?

Me he aprendido la letra del Taxi, de Pitbull y Osmani García, la de El Perdón, de Enrique Iglesias… Mira que a mí me va el grunge de los 90 pero con estos no hay manera…

¿Entrenaste antes a niños mayores que el Alevín A?

Si, a chicas de 20-22 años, un gran grupo.

¿Te gustaría entrenar a chavales más mayores o incluso equipos fuera del fútbol base?

Si, es mi objetivo a largo plazo. A nadie le puedo ocultar que mi idea es llegar lo más lejos posible en el mundo del fútbol y para eso me estoy formando.

¿Qué diferencias crees que hay entre entrenar a niños pequeños y a chavales por ejemplo de juveniles o cadetes? ¿Cuál de las dos edades crees que es más fácil de entrenar?

En cuanto al trato la cordialidad y el buen ambiente debe ser el mismo, pero según se van haciendo mayores esperan más de tí y te exigen que llegues a tu máximo nivel para satisfacer sus pretensiones. Hablo de lo que conozco, y a priori creo que los alevines son más llevaderos…aún no prestan mucha atención a las chicas…

Hasta dónde te gustaría llegar en tu faceta de entrenador.

Hasta la Premier. Adoro el fútbol inglés y puestos a pedir…

¿Crees que el mundo de los entrenadores es fácil? En el fútbol base os “juzgan ” los resultados y los padres, después, en otras edades, los resultados siguen ahí, y los jugadores ya tienen “criterio” para decir si su entrenador lo hace bien o mal, y no olvidemos los aficionados…¿ El mundo del entrenador tiene más sombras que luces?

Al entrenador le sacuden por todos lados porque todo el mundo sabe más que tú. Es la única profesión del mundo en la que todo el que la rodea tienen opinión sobre lo que haces o dejas de hacer. A mí no se me ocurriría decirle a un fontanero como tiene que cambiar un tubería, o a tí cómo llevar la Web del club… Es algo que tenemos que asimilar los que nos dedicamos a esto y tomarlo como algo inevitable. A pesar de todo, personalmente lo que me da el fútbol me compensa en comparación con lo que lo rodea.

Como entrenador ¿cuál es el partido que sueñas con ganar?

Siempre el del domingo siguiente.

¿Y el qué nunca te gustaría perder?

Cualquiera que haya perdido. Soy muy competitivo.

A qué otro entrenador te gustaría enfrentarte, duelo de banquillos.

A Manu del Alevín B no, ya lo tengo muy visto. A Rober Guerra, David Cal, Maikel Pérez, Pablo Camiña… Cualquiera que haya sido mi compañero en el Curso de Entrenador, siempre me gusta encontrarme con buena gente por los campos a los que voy…

A qué equipo te gustaría entrenar.

Como celtista que soy, al R.C. Celta de Vigo. Después ya me podría retirar tranquilo.

Retos para la para la próxima temporada

Llevar al ACD A Seca lo más alto posible, donde le corresponde.

Si no te dedicases al fútbol ¿en qué otro deporte te encontraríamos?

En el tiro con arco, siempre que tengo un rato me voy al bosque y… Era coña. La verdad es que me encantaría competir en la trainera de Tiran o de Samertolameu en la Liga ACT. Siempre que puedo acudo a las banderas de Moaña, Bueu, Meira o Sanxenxo en verano. Es un deporte noble y esforzado como pocos.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Entradas relacionadas

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja tu comentario