Frente a frente con Alberto, entrenador del Benjamín.

0 1
Read Time:7 Minute, 28 Second

Se llama Alberto Durán Rascado, tiene veintiséis años y es natural de Pontevedra, donde nació y se ha criado. Estudió Comercio y Administración, y actualmente trabaja como administrativo en una pequeña empresa de la ciudad.
Su gran afición es el fútbol, ya que no solo es entrenador, si no también jugador en activo. Aunque reconoce que le gusta el deporte en general.

alberto

Alberto es el entrenador de los Benjamines del ACD A Seca, actuales líderes en su categoría. Y es un chico de la casa, ya que excepto en los prebenjamines, porque aún no existían, ha jugado en todas las categorías de A Seca. Entró en el equipo con ocho años, lo dejó en el juvenil con dieciocho, y volvió con veintitrés a entrenar.

Esta vinculación tan estrecha hace especial el entrenar en  A Seca.

“Es una alegría muy grande formar parte del club en el que me he criado. Estoy orgulloso de poder enseñar lo que he aprendido en este club.”

Para el equipo también es un orgullo el poder contar en el grupo técnico con entrenadores que se han formado en nuestras filas como jugadores. Y Alberto no tuvo que pensárselo mucho cuando se le propuso entrenar en el ACD.
“La gente de club ya me conocía porque hacía unos pocos años que dejara mi etapa como jugador y yo siempre había tenido ganas de entrenar. Un año me ofrecieron entrenar al benjamín y enseguida acepté.”

Cuando has crecido en un equipo hace que este no sea un equipo más, ¿qué significa A Seca para Alberto?

“Le tengo un cariño muy especial a este club, he pasado muchos años en él y aquí me han enseñado a jugar al fútbol. Como jugador he vivido victorias, derrotas, ascensos, descensos, he metido goles, he levantado copas… y eso te une mucho con el club. Además siempre he disfrutado aquí haciendo lo que más me gusta, que es jugar al fútbol (y ahora como entrenador disfruto enseñando a ello), he aprendido muchos valores deportivos y he hecho un montón de amigos (compañeros y rivales).”

Alberto ha empezado hace poco en esto de entrenar, pero ¿qué significa para él ser entrenador? ¿Qué puede permitirse como entrenador que no hace cómo jugador?

“O más bien al contrario, ¡en muchas acciones me gustaría saltar al campo y cambiarme por alguno de mis jugadores (creo que a muchos entrenadores les pasará)! Desde el banquillo el juego se ve mucho más fácil, como entrenador debes tratar de facilitárselo a tus jugadores.”

Los Benjamines, el equipazo de Alberto, es uno de los más regulares en A Seca, esta semana son líderes de su categoría. Poquito a poco, y sin hacer mucho ruido han conseguido llegar a la cima. ¿Qué se siente en ese momento en el que se ve que el trabajo está dando buenos frutos?

“A estas alturas de competición la clasificación es solo una anécdota, y más en las categorías de los más pequeños, donde siempre debería serlo. Los niños están compitiendo bien y están sacando resultados positivos, pero lo más importante es aprender y mejorar. Seguro que perderemos muchos partidos, pero también nos valdrá para mejorar.”

Los Benjamines tienen entre ocho y nueve años, alguno siete. Desde fuera puede parecernos complicado entrenar a niños, ¿o más fácil?. Alberto lo tiene muy claro.

“A mí me encanta, si bien es cierto que al principio cuesta un poco más mantener el orden y hacerse entender, en cuanto se acostumbran y cogen la dinámica de entrenamiento todo es mucho más sencillo. Los ejercicios y explicaciones deben ser más simples, evidentemente, y hay ciertos aspectos futbolísticos que todavía no pueden comprender, pero los niños vienen con tantas ganas…”

¿Cómo te planteas un entrenamiento con niños?

“Está claro que para los que empiezan este año a jugar al fútbol es un poco más difícil adaptarse, pero para ayudarlos estamos los entrenadores y sus propios compañeros. Por mi experiencia te diría que en apenas un par de semanas los niños están completamente acoplados.
Por otro lado, la mayoría sí venía ya con una rutina, ya que muchos han jugado en esta categoría el año pasado o en la categoría de prebenjamines en este o en otros clubes. Aún así el cambio es significativo para todos, más para los de primer año, que cambian de categoría y se encuentran con mayores dificultades, sobre todo a la hora de razonar y entender ciertas situaciones del juego.”

¿Qué se le puede exige a unos niños de esta edad?

“Lo que más le exijo a mis jugadores, sin duda, es concentración y ganas de aprender. Ellos lo saben, están aquí para formarse y aprender.”

¿Qué cualidades se necesitan para entrenar a niños de esta edad?¿Paciencia?

“Mucha paciencia y muchas más ganas.”

Los chicos de Alberto, son niños que juegan al fútbol con mucha ilusión, ¿cómo afrontan el ser líderes de su categoría? Hasta Alberto se sorprende de cómo lo hacen.

“Los niños celebran cada partido como si fuese una final, es característico de estas edades. Pero tampoco creo que vayan más allá de eso. Por la semana nadie habla de la clasificación y ya pensamos en el siguiente rival.”

1888632_1564165313819758_5605400941657246314_n

Para mantener la calma y controlar la alegría ya está el entrenador. ¿Cómo hablas con ellos de que ahora son líderes pero la próxima semana pueden no serlo?

“Somos un grupo muy bueno en este aspecto. Todavía es pronto y muchos son nuevos en la categoría. Queda mucho trabajo por delante y muchos rivales duros a los que enfrentarnos. Yo creo que todavía los niños no se fían mucho… y hacen muy bien. Eso sí, vamos a seguir trabajando para seguir compitiendo todos los partidos, y si nos mantenemos ahí arriba pues muchísimo mejor.”

Ganar es fácil llevarlo, ¿pero perder?

“Como es lógico en estas edades cada partido es como una final y ya se sabe que cuando se pierde toca levantarles el ánimo. A mí me gusta mostrarme tranquilo, tanto cuando ganamos como cuando perdemos.”

¿Qué parte de educador crees que tiene el entrenador?

“Gran parte de mi trabajo consiste en educar también a mis jugadores. El fútbol puede transmitir ciertos valores humanos y sociales (como el respeto o la solidaridad), que sirven para la formación de cada persona. Nosotros ya desde el primer día tenemos establecidas unas normas de comportamiento que todos deben cumplir.”

¿Qué aspectos consideras más importantes para formar a tus jugadores?

“Compañerismo, deportividad, disciplina, esfuerzo.”

¿Te gustaría volver a coger a este equipo de nuevo dentro unos años? Por ejemplo en juveniles, y ver hasta dónde han llegado, y que tú has tenido parte en ese éxito.

“Si, ¿por qué no? Creo que a todo entrenador de base siempre le gusta ver la evolución de sus jugadores y no se me ocurre mejor manera de hacerlo.”

¿No te gustaría entrenar a chavales más mayores, cadete o juvenil?

“Solamente he entrenado a benjamines y alevines, siempre en A Seca. He de decir que yo estoy muy contento e ilusionado con estos niños y no me gustaría cambiar de momento. Después de finalizar mi trabajo con ellos ya se verá.”

Alberto cuenta en su equipo con la única chica del ACD A Seca, ¿cambia algo el tener a una chica en el equipo?

“La única distinción es a la hora de cambiarse, normalmente suele tener un vestuario para ella sola. En cuanto todos están cambiados, una más del equipo. Le exijo igual que al resto de sus compañeros.”

¿Cómo reaccionaron los compañeros con una niña en el equipo?

“Bien, no hay ningún tipo de problema en ese aspecto. Para sus compañeros es una más del equipo igual que cualquiera. Además, ella ya estaba en el equipo el año pasado y está completamente integrada con sus compañeros.”

Alberto aún disfruta jugando al fútbol, en el Ciudad de Pontevedra, ¿se le saca partido a eso de ser jugador y entrenador al mismo tiempo? ¿Trasvase de conocimientos?

“Simplemente por experiencia está claro que algo ya puedes trasladar porque siempre aprendes también de los entrenadores que vas teniendo. Además de ciertos aspectos y comportamientos que tú te encuentras como jugador día a día y en los que quizás puedas ayudar con más facilidad a tus jugadores.”

Defínete como entrenador.

“Exigente.”

Defínete como jugador

“Trabajador.”

¿Hasta donde te gustaría llegar como entrenador?

“No me lo suelo plantear, de momento estoy con mis benjamines. En el futuro ya se verá.”

Si a Alberto se le presenta la oportunidad de entrenar a cualquier equipo de fútbol, está muy seguro de cuál sería

“Al Depor, no hay duda. Los niños ya saben que solo los cambiaría por “otros de blanquiazul”.”

¿Y si pudieses jugar en el Depor…?

“Sería un sueño cumplido, tanto el de jugar como el de poder entrenarlo, aunque me consuelo con poder ir a verlos en directo alguna vez al año.”

Y para terminar, ¿qué objetivos tienes con los Benjamines de A Seca de aquí al final de temporada?

“Quiero que todos mis jugadores mejoren como futbolistas y como personas.”

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Entradas relacionadas

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja tu comentario