Mi nombre es Juan Carlos Argibay González, tengo 18 años y vivo en Vilanova de Tenorio, en Cotobade. Actualmente estudio Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en Pontevedra, y me gustaría trabajar en el ámbito de la Educación referido a mi materia. Mis aficiones son el deporte en general (destacando por supuesto el fútbol), la música y salir con los amigos. Tiempo libre la verdad no tengo mucho, pues siempre busco como ocuparlo, a veces quizás en exceso.
¿Cuánto tiempo llevasen el ACD A SECA?
Llegue al ACD A SECA hace 5 años, a un Cadete “B” entrenado entonces por Pepe y Marcelino.
¿Cómo llegaste al ACD A SECA?
Al terminar mi último año cómo infantil, junto a un compañero de entonces, Javi, buscábamos dar un paso más cómo futbolistas y decidimos probar a hacer la pretemporada con el ACD A SECA, donde por suerte nos cogieron a los dos para comenzar, como he dicho, ese año en el Cadete “B”
¿En qué otros equipos habías jugado antes?
En el Cotobade
Antes de venir al ACD ¿qué sabías de este club?
Me habían hablado de él, es un club que desde siempre tuvo mucho prestigio.
Y ahora que estás en él, y que ya has pasado unos años, ¿el ACD ha cumplido tus expectativas? Estos años en este club han sido lo que te esperabas o podría mejorarse.
Sin duda alguna este club ha cumplido mis expectativas, e incluso más de lo que esperaba en un primer momento, pasando de ser suplente en un Cadete B a terminar siendo titular en el Juvenil A como jugador y dándome una oportunidad este año como entrenador.
¿Qué destacas del ACD A SECA?
Su filosofía de trabajo, ya que en el ACD A SECA, además de formar futbolistas se forman personas.
¿Cambiarías algo del ACD?
No cambiaría nada, ya que en este momento no puedo decir nada malo de este club.
Podemos decir que esta ha sido una temporada de contrastes para ti, acabas como jugador y empiezas como entrenador. Haz un pequeño balance de estos meses.
Bueno, sin duda sí que ha sido un año de contrastes para mí. Aunque por desgracia este es mi último año de juveniles en el ACD A SECA, para el año espero poder seguir jugando en otro equipo y por supuesto, a cuanto mayor nivel mejor, por lo que como jugador aún no acabo. Como entrenador, primero tengo que agradecer a Roberto, el entrenador del Infantil “A” a comienzos de esta temporada, que me animara y me diera la oportunidad de estar con él como segundo entrenador, ya que si no fuera por él seguramente no me habría lanzado a entrenar tan pronto. También agradecer al director deportivo Víctor Durán que confiara en mí y me ofreciera entrenar en solitario a la categoría más pequeña del club, los Biberones.
Jugador, entrenador, Capitán, un referente entre los jugadores… el ACD A SECA es la casa de Juan Carlos, ¿qué significa este club para ti?
Valga la redundancia, el ACD A SECA ha sido para mí como mi segunda casa. Toda la directica, entrenadores y compañeros me han tratado siempre muy bien.
¿Cuántos años has sido capitán?
Este es el tercer año que comparto brazalete con algún compañero.
¿Qué supone ser el Capitán del último año, y de un equipo insignia del ACD A SECA como es el Juvenil A?
Ser el capitán del Juvenil A junto con Tocho gusta, porque supone que tanto jugadores como entrenadores depositan su confianza en ti para “tirar del grupo” y resolver cualquier problema que se pueda dar, pero lo que ya es un orgullo es formar parte de una plantilla como la de este año del Juvenil A.
Cuando sabes que esta será la última temporada, ¿cómo la empiezas? ¿con ganas de conseguirlo todo o con la resignación de que cada partido es un partido menos?
Como jugador, cualquier temporada la empiezas con ganas de conseguirlo todo. Ahora bien, saber que esta es tu última temporada defendiendo este escudo da un extra de motivación, y según va llegando al final te vas dando cuenta de lo que vas a echar de menos no poder seguir la siguiente temporada.
¿Qué vas a echar más de menos del ACD?
Todo en general, pero sin duda alguna lo que más voy a echar de menos es la plantilla, ya que de aquí más que compañeros, me llevo muy buenos amigos y plantillas así no se encuentran todos los días; y no sólo me refiero a los jugadores, sino también a los entrenadores, en este caso Juven y Pichi.
De todos estos años, ¿qué compañeros te llevas?
Como he dicho antes, más que compañeros me llevo amigos.
Qué destacas de los jugadores del ACD A SECA
La piña y el buen rollo que hay entre toda la plantilla y la calidad que tienen muchos de los compañeros con los que he tenido la suerte de jugar y entrenar, ya que a su lado, todo es mucho más fácil.
Ahora que tú eres entrenador ¿entiendes a los entrenadores que has tenido durante estos años del fútbol base?
Un jugador tiene que creer en su entrenador y respetar las decisiones de este aunque no le parezcan las más correctas, ya que si lo hace es por lago. Con todo esto, yo creo que siempre entendí a mis entrenadores, a unos mas y a otros menos, y pudiendo estar más o menos de acuerdo con sus decisiones, siempre las respeté.
¿Cuál ha sido el entrenador que más te ha marcado?
Yo creo que todos los entrenadores te marcan, unos mas y otros menos, y esto puede verse en el simple hecho de que un jugador nunca se olvida de las personas que lo entrenaron.
Y el entrenador que más te ha influido en tu faceta de entrenador.
Es muy difícil poner a uno de referencia, ya que de todos aprendes algo y es así como te vas completando a ti mismo.
Cómo eres como entrenador.
Esta pregunta debería de contestarla más bien los niños a los que entreno. Pero bueno, yo creo que como entrenador me queda mucho que aprender. Un buen entrenador puede serlo por tener dominados unos aspectos técnicos, prácticos o pedagógicos; así el entrenador más completo será aquel que domine los tres campos. En mi caso, quizás me falte más del campo técnico, que poco a poco espero ir cogiendo. Al entrenar a unos niños que se inician por primera vez en un deporte, en este caso el fútbol, lo que más cuido es hacer entrenamientos divertidos para los niños, para que se lo pasen bien y le cojan de verdad el “gustillo” a este deporte; haciendo por supuesto TODOS los ejercicios con balón y dándole mucha importancia a la coordinación y la lateralidad, ya que a estas edades es cuando mejor se adquieren estos aprendizajes.
¿Qué ha supuesto para ti entrenar a los más pequeños? Tú eres casi principiante en esto de entrenar y ellos casi principiantes en esto del fútbol.
Podría decir que ha sido una experiencia muy gratificante y una muy buena primera toma de contacto como entrenador.
Qué destacas de unos niños tan pequeños que ponen tantas ganas en jugar.
La ilusión que tienen al jugar, como celebran cada gol en el entreno como si ganaran una final y sin duda las sonrisas que te quitan en cada entreno.
Ellos han aprendido de ti, ¿has aprendido tú de ellos?
Por supuesto. Con los niños no sólo aprendes, sino que también revives ilusiones. Además creo que como entrenador los niños te enseñan sí o sí a ser imparcial, algo para mi muy importante en un entrenador. Un entrenador debe de tratar por igual a toda la plantilla, y algunas veces quizás eso no se hace, por lo que entrenar a unos niños tan pequeños es una buena forma de aprender esa imparcialidad, ya que sabes que lo que le hagas a un niño se lo vas a tener que hacer a todos.
Jugador o entrenador ¿puedes elegir?
Difícil elección. Ambos me gustan mucho, pero si ahora mismo me tengo que decidir por alguna de esas dos opciones, me decantaría por jugador, ya que me toca una nueva etapa que quiero vivir y me gustaría ver cuáles son mis límites y hasta dónde puedo llegar. Además, la etapa como jugador si la dejo ahora quizás no la pueda retomar en un futuro, pero la de entrenador con suerte si.
Y ahora, así de entrenador a entrenador, ¿qué le dirías a tu último entrenador en el ACD A SECA?
En este caso, mi último entrenador en el ACD A SECA es Juven, y si algo le tengo que decir es GRACIAS.
¿Cómo te gustaría que recordasen a Juan Carlos en el ACD A SECA?
Como lo que creo que fui. No quiero que se me recuerde por una estrella porque nunca lo fui, pero si como un jugador humilde y trabajador.
Y cómo recordarás tú al ACD
Por el club que siempre me apoyó y me dio no sólo oportunidades como jugador, sino también como entrenador.
De todos los partidos que has jugado con el ACD, ¿cuál es el que vas a recordar para siempre?
Estoy seguro de que los partidos que voy a recordar para siempre con el ACD A SECA son más de uno.
Y qué partido no has jugado y te hubiese gustado jugar.
Cualquiera que no hubiese jugado.
Unas palabras para tus compañeros de este año en el Juvenil A, y para los jugadores del ACD A SECA.
Sobran las palabras para la plantilla del Juvenil A. Todos y cada uno de los que la forman saben que para mí ha sido un orgullo poder jugar con ellos y compartir todo este tiempo juntos en el campo y fuera de él. No puedo decir nombres, porque no hay ninguno para el que no tuviera algo bueno que decir. De cara a los que continúa el año que viene, les animo a que pongan todo su empeño desde el principio para poder lograr el deseado ascenso a Liga Nacional, ya que saben que pueden de sobra; y respecto a los que no pueden continuar para el año, les deseo mucha suerte en lo que le resta de carrera futbolística. En definitiva, me gustaría poder seguir a todos viéndolos jugar al fútbol porque de verdad valen para ello. Sin duda alguna, sigan unos y nos vayamos otros, el grupo que hemos hecho siempre estará ahí.
¿Cómo encaras la nueva etapa que va a ser la próxima temporada? Buscarás equipo o te dedicarás a descansar de tanto fútbol.
Con muchas ganas de ver de lo que puedo ser capaz y con lástima de no poder continuar en el ACD A SECA. Me espera una nueva etapa para la cual seguiré trabajando al máximo, por lo que si puedo, tardaré aún en descansar del fútbol.
¿Te ves en el futuro vinculado al fútbol?
Lo que tengo claro es que el fútbol es una parte de mí, y seguiré como jugador todo lo que pueda. Después el destino lo dirá.
¿Existe Juan Carlos sin fútbol?
Indudablemente no, como dije antes, el fútbol es una parte de mí.
¿Crees que lo has conseguido todo en el ACD o ha quedado algo pendiente?
No, creo que todos los jugadores que formamos la plantilla del Juvenil A este año, nos ha quedado pendiente el ascenso a Liga Nacional, y sin duda, los jugadores de tercer año nos vamos con esa espinita clavada, que quizás con un poco más de regularidad se habría conseguido.
Hecha la vista atrás, todos estos años de fútbol, todos estos años de ACD , ¿a quién destacas en este camino o agradeces esta trayectoria? ¿De quién te acuerdas cuándo miras hacia atrás?
Sin duda alguna de mis padres y de mi hermano, quienes me enseñaron a ser humilde y trabajador, quienes me llevaron cada día a los entrenos y fueron a animarme a cada partido, y quienes siempre han estado ahí apoyándome en todo momento. También agradecer a todos los que forman parte de este club, destacando al director deportivo Víctor Durán, a todos y cada uno de los entrenadores que tuve y a todos los compañeros con los que he compartido vestuario, que desde el primer día me facilitaron todo lo posible.
Y la cuenta atrás ha terminado, último sábado, último partido ¿tienes algo especial preparado para poner punto y final al ACD A SECA o improvisarás?
Darlo todo como en cada partido. La diferencia será que así como algunos partidos terminas pidiendo la hora por el resultado o cansancio, este sábado desearía que el partido no acabara.
¿Cómo te gustaría que fuese ese último partido?
Un partido de buen fútbol como nos gustan a todos, disfrutando de él padres y jugadores
Una sola palabra para definir todo lo vivido en el ACD A SECA
Es muy difícil definir todo lo vivido en la ACD A SECA en una sola palabra, ya que como en cualquier momento de tu vida, hay buenos y malos momentos. Es cierto que en este club, la inmensa mayoría han sido buenos, pero en los poco malos momentos que pude tener, siempre han estado ahí, por lo que podría definir a la ACD A SECA con “familia” y a lo vivido por mí en trabajo y constancia.
Juan Carlos se despide de nosotros, pero nosotros también de él, y quien mejor para hacerlo que su compañero de Capitanía, Tocho, de Capitán a Capitán.