Me llamo Mario Prol Pombo, vivo en Pontevedra y juego en ACD A Seca Juvenil (B).
Acabé ahora la etapa de la ESO y empiezo el bachillerato. Me gustaría hacer periodismo, dedicado a los deportes o algo parecido.
El fútbol ahora mismo forma parte de mi vida y por mucho que tenga que estudiar podré faltar a un entreno, pero seguro que jugaré en un equipo.
¿Cuánto tiempo llevas jugando al fútbol?
Llevo jugando unos 13 años, y empecé en el Pontevedra a jugar con unos 4 años.
¿Cuánto tiempo llevas jugando en el ACD A SECA?
Desde los 6 que me metí en la seca, hasta ahora, llevo 11 años.
¿En qué posición juegas?
La gran mayoría jugué mediocentro defensivo, aunque alguna vez roté a mediapunta.
¿Te gustaría jugar en otra posición?
Aunque mediocentro defensivo sea mi posición por “naturaleza”, me gustaría jugar un poco más adelantado. Mediapunta sería mi posición preferida.
¿Cómo llegaste al ACD A SECA?
Todos mis amigos del Pontevedra se fueron para este club y para seguir con ellos vine aquí también, aunque a estas alturas no queda nadie con los que jugué de pequeño.
¿Cómo te defines como jugador?
Sobretodo, luchador, fuerte y sin miedo al balón. Siempre pienso que si no eres tu el que va fuerte, va el rival.
Tu punto fuerte
Contundente.
¿Qué es lo que más te gusta de jugar al fútbol?
Aparte de que consigues buenos amigos, haces deporte y te divierte, la competición y las ganas de superarse es increíble.
¿Lo mejor de jugar en A SECA?¿Qué destacas del club?
Pues que no creo que haya otros equipos tan unidos como el nuestro. Durante todas las categorías que he jugado aquí, siempre hubo buen rollo tanto con los jugadores como con los entrenadores. Los entrenadores. Claramente,en un vestuario no a todo el mundo le va a encantar el entrenador. Pero a mi todos los entrenadores por los que he pasado me enseñaron cosas nuevas y como ser mejor futbolista.
¿Hasta dónde te gustaría llegar con el ACD?
Al final. Cuando uno comienza una etapa tiene que terminarla.
En qué otro club de fútbol te gustaría jugar
Puff… Nunca pensé otro club, pero me atrae el Leis de fútbol-sala o equipos como el Salgueiriños, ya que conozco a bastantes amigos y el rollo es bueno, que es lo importante.
Una vez terminada la temporada, haznos un breve resumen de lo que ha sido la temporada 14/15 para el Juvenil B.
Dura y satisfactoria. Pese a las dificultades como ser un equipo con jugadores exclusivamente de primer año, y siendo la cantera del Juvenil A (que lo entiendo) pudimos alcanzar el principal objetivo propuesto al principio de temporada.
¿Satisfecho con el papel del Juvenil B estos meses?
Sin ninguna duda. Si la clasificación no fuese importante, me daría igual el puesto con el que quedamos porque con el interés y esfuerzo que hemos demostrado estoy más que satisfecho.
¿Qué os ha quedado por hacer?
Si es por pedir, estar varios escalones más altos en la clasificación.
Define el Juvenil B en una sola palabra
Esfuerzo.
¿Qué puntos fuertes tiene el Juvenil B?
Creo que ya sabemos todos que somos el equipo (al menos para mí) más unido. Eso sirve tanto para fuera del campo como para motivarnos dentro.
¿Qué le ha faltado al Juvenil B?
Un poco de suerte y siempre se pudo haber esforzado un poco más.
¿Cómo es el vestuario del Juvenil B?
Impresionante. No hay palabras para expresar lo que es. Estamos tan unidos, que yo creo que en la despedida va a llorar más de uno.
Referente al cuadro técnico del Juvenil B ¿qué tal el entrenador, cómo lo definirías?
Listo. Dentro del campo toma las decisiones correctas siempre que puede. Una persona no es perfecta, y puede cometer fallos, sobretodo con todos los factores que tiene que tener en cuenta un entrenador. Además, ha invertido muchísimo tiempo en ayudar a la plantilla.
¿Cómo es una sesión de entrenamiento en el Juvenil B?
Mucho cansancio. Casi siempre lo terminamos con un partido, donde se puede practicar lo aprendido en el entreno.
Tu opinión, ¿podría haberse cambiado algo de los entrenamientos del Juvenil, mejorar, quitar, añadir?
Se podría haber reconsiderado el entrenar todos los lunes en campos de tierra, o la falta de material a lo largo de la temporada. No sé lo que los de arriba hicieron o dejaron de hacer, pero supongo que nos consiguieron todo lo que nos pudieron dar.
¿Cómo de importante crees que es la unión entre los jugadores a la hora de hacer fuerte a un equipo?
Varios de mis mejores amigos se encuentran dentro del equipo, y es una gran sensación tanto en el día a día porque te lo pasas mejor y, en mi opinión, juegas mejor ya que existe un tipo de enlace, no sé si me explico.
Termina la frase, con el Juvenil B me iría…
A comer, de fiesta y al fin del mundo.
¿Satisfecho con tu papel esta temporada?¿Cómo te has visto a nivel deportivo, tu evolución?
Yo me he dado cuenta del importante cambio que he pegado y, si estoy satisfecho… A medias. Creo que a nivel general he cumplido pero a nivel personal aún queda un largo camino.
A nivel deportivo, cómo te planteas la próxima temporada, te marcas algún objetivo.
Mejorar como jugador y jugar lo mejor que pueda, nunca hay límites.
¿Algún ritual o superstición antes de salir al campo?
La verdad, no creo en ningún ritual ni nada de eso, pero si que puede aportar motivación extra tener alguna superstición personal.
¿Cómo afrontas un día de partido?
La verdad, no. Estoy nervioso hasta que comienza el partido, y como menos por los nervios.
Hasta llegar al Juvenil has pasado por el resto de categorías,¿qué cambio de categoría has notado más?
De cadete a juvenil fue el cambio más “bestia”. Pasas de ser el mayor de la categoría a ser el menor. En la mayoría de nuestros partidos, a nosotros nos llevaban nuestros padres en coche, mientras que había jugadores del equipo contrario que iban en su propio coche.
¿Cuál fue la categoría más competitiva?
Por difícil que parezca, esta liga es muy competitiva. En pretemporada jugamos un partido contra un equipo que este año quedó 5º en Liga Gallega y por un fallo tonto perdimos 0-1.
¿Quién es tu jugador de fútbol referente?
No tengo un jugador ni equipo preferido, si no que me gustan varios: Kroos, Lahm, Touré y Gerrard son los que creo que son los mejores en mi posición. Aunque si tuviera que elegir a uno, elegiría a Kroos.
¿Tienes algún jugador de referencia dentro del ACD A SECA?
Alexandre. A parte de ser un muy buen amigo durante muchos años, es verlo jugar y aprender una cosa nueva. Sin duda, ver como se desenvuelve en el campo contribuyó a la mejora mía como jugador.
Algún consejo para los pequeños del ACD A SECA, o esos que están empezando en esto del fútbol base.
Que se esfuercen mucho, que quedan muchos años y cuando se te junte el fútbol con los estudios, hay que organizarlo bien y apruebas sin problemas.
¿Existiría Mario sin fútbol?
Un NO rotundo. Es imposible ya que ahora mismo forma parte de mi vida, no sería el mismo para nada.