Porteros | Mario, portero del Cadete B

0 0
Read Time:5 Minute, 28 Second

Mi nombre es Mario Asensio Guerra. Nací en Pontevedra. Estudio 3º ESO en IES Valle Inclán. Entre mis aficiones, además de jugar al fútbol, me gusta andar en bicicleta los fines de semana y escuchar música.

¿Cuándo y cómo nació tu afición por el fútbol?

Cuando era pequeño, en el recreo siempre jugaba al fútbol en el patio del colegio con mis compañeros, y disfrutaba viendo los partidos en la televisión con mi padre.

¿Cuánto tiempo llevas en el ACD A SECA?

Llevo unos meses solamente, empecé en Agosto.

¿Por qué viniste al ACD?

Tenía que cambiar de equipo porque en el anterior no había categoría de cadete, y aquí tengo compañeros que conozco desde la infancia.

¿Qué destacarías de este club?

El compañerismo y las buena relación entre jugadores y entrenadores.

¿Cuál fue tu trayectoria futbolística hasta ahora?

Siempre jugué en el mismo equipo, el Portero 2000, del cual tengo un grato recuerdo, desde los cinco años hasta ahora.

¿En qué momento decidiste querías ser portero?

Desde el inicio, cuando era pequeño me resultaba muy satisfactorio colocarme los guantes y situarme bajo palos.

Qué prefieres: portería o campo

Prefiero la portería, porque disfruto en ella y controlo el campo de visión.

Por un día ¿te gustaría jugar en otra posición que no fuese portero?

Si, en alguna ocasión ya lo he hecho, incluso he marcado goles, y he disfrutado mucho, pero prefiero ser portero.

De portero solo puede jugar uno, y en el equipo sois más de un portero ¿cómo se lleva esa “rivalidad” entre los porteros para un único puesto?

Se lleva mal a veces, pero hay que trabajar duro para poder hacerse con el puesto.

¿Qué es lo que más te gusta de ser portero?

Me gusta todo, tengo toda la visión del partido, pero con lo que más disfruto es haciendo paradas.

¿Crees que los porteros están suficientemente valorados en el fútbol?

Depende del partido, cuando en una jugada destaca el portero, es muy valorado, pero si ocurre al contrario, la culpa no se reparte (excepto en algunos casos), la suele llevar el portero, siendo infravalorado.

Y en el Cadete B, ¿te sientes valorado como portero?

Por supuesto que sí, tanto por mis compañeros, que son geniales, como por los entrenadores.

¿Qué es lo más difícil de ser portero?

La culpabilidad que te atribuyes a ti mismo cuando fallas.

¿Qué diferencia a un portero del resto de jugadores del equipo?

El portero es el último jugador, es el que tiene la mayor responsabilidad de intentar parar ese último tiro, esa última jugada de gol, y si en ese momento se falla, tienes que estar muy preparado psicológicamente.

Los porteros a veces pasáis mucho tiempo parados en el partido, porque el juego está en el otro lado del campo, ¿cómo se mantiene un portero dentro del partido en esos “tiempos muertos”?

Manteniendo la concentración, es la única forma de responder ante un ataque del contrario, y siempre intentando colaborar con la situación de los jugadores.

¿Es el portero un jugador solitario?

Al margen de que solo hay uno jugando en esa posición me siento como el resto del equipo, igualmente integrado, soy un jugador más.

¿Quién es el mejor compañero de un portero dentro del campo?

Compañeros son todos, tal vez los defensas, son los que más seguridad me dan y con los que tengo más colaboración.

¿Qué cualidad no le puede faltar a un portero? Y de cual podría prescindir

No pueden faltar desde mi punto de vista, los reflejos.
Prescindir de ninguna, todas son importantes: la coordinación, la tranquilidad, el saque, el salto… Y no solo el tipo de aptitudes, también una actitud correcta bajo la portería hace destacar a un portero.

¿Cómo definirías tu estilo de juego?

Juego defensivo y con contraataque.

¿Qué portería te gustaría defender?

De momento la de mi equipo, estoy muy orgulloso, pero el día de mañana, me gustaría defender la del Celta o la del Barça.

¿A quién te gustaría pararle un gol?

A nadie en especial, disfruto parando goles a cualquiera que sea del equipo contrario.

¿Quién es tu portero de referencia?

Víctor Valdés porque ordena muy bien la defensa y juega genial con los pies y con las manos.

¿Cuáles son tus tres mejores porteros?

Víctor Valdés, Íker Casillas y Manuel Neuer.

Ante un penalti, un “ataque” del equipo contrario, en el uno a uno delantero – portero ¿cuánto mide una portería?

En los unos contra unos, se me hace muy pequeña porque estoy delante del delantero, por ejemplo, en un penalti, se hace grande porque estoy en la línea de gol.

El Cadete B está pasando una temporada un tanto inestable, especialmente a nivel de resultados. En portería os han tocado resultados complicados, ¿cómo superas como portero resultados esos resultados adversos?

Mal, a todos nos gusta ganar, pero hay que ser autocríticos, y cuando se pierde un partido hay que tomarlo como un bache, y pensar que hay que mejorar para que el próximo se pueda ganar.

Cuando el resultado final de un partido es en contra tuya, que en tu portería han marcado pero en la otra no, ¿debe el portero asumir ese resultado desfavorable o “la culpa” puede ser más repartida?

La culpa a veces es del portero, pero en pérdidas tan abultadas, la culpa es de todos, porque se ha jugado mal, hemos creado ocasiones pero no se han materializado, hemos defendido mal, pero resumiendo, la culpa es de todos, salvo raras excepciones y fallo del portero.

¿Cómo te preparas antes de un partido?

Intento descansar la noche previa y hacer una buena dieta con un aporte adecuado de hidratos de carbono.

El Cadete B está formado, en su mayoría, por jugadores que ya jugaron juntos la temporada pasada, ¿cómo fue tu integración en el equipo?

Creo que ha sido buena, me he sentido bien acogido desde el primer momento.

El portero es de los jugadores que más anima al equipo ¿es fundamental para esto tener una buena relación con todos los jugadores del equipo?

Si, por supuesto que es fundamental, dentro del terreno de juego tiene que haber muy buena relación entre todos los jugadores, y también fuera.

¿Qué es lo mejor del Cadete B?

Que nos llevamos todos muy bien y que afrontamos los resultados todos juntos, tanto los buenos como los malos.

Hasta dónde te gustaría llegar en el fútbol

Sinceramente, a profesional, aunque soy consciente de que es muy complicado.

A nivel personal y de grupo, cómo te gustaría acabar esta temporada.

Sin lesiones, con todos los puntos posibles y como mínimo consiguiendo la permanencia.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Entradas relacionadas

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja tu comentario