RÉGIMEN INTERNO

El presente reglamento se adopta para regular el funcionamiento y
organización interna de todo el organigrama y equipos que integran la
ACD A SECA, aplicando lo establecido en los estatutos del propio club y
dentro del marco constituido por la legislación deportiva vigente. El
presente reglamento podrá ser modificado previa propuesta por escrito
de cualquier miembro del club y aprobado, en su caso, por acuerdo de la
Junta Directiva.

TITULO IV

LOS JUGADORES

Como ya se indica en los objetivos generales contemplados en el artículo 1
del presente reglamento, el fin que el club propone es el de la formación
social y deportiva de los menores en el ámbito del fútbol. Socialmente se
contempla nuestra actividad como un deporte de equipo: esfuerzo
individual al servicio del colectivo y solidaridad entre todos sus miembros,
sabiendo diferenciar claramente lo que es un grupo de lo que es un
equipo; la disciplina y convivencia de grupo: puntualidad, pulcritud, la
responsabilidad, la obediencia y el orden, entre otras; el respeto al
compañero, al entrenador, al adversario, al árbitro y a las instalaciones. Y
deportivamente el objetivo que se persigue es prepararse para la
competición al más alto nivel en base a una metodología de trabajo
basada en el entrenamiento integral y la planificación deportiva.
Y en este contexto, serán los jugadores los destinatarios de los esfuerzos
del club por lograr esa formación tanto social como deportiva, al tiempo
que se les exigirá en ambos casos y en la misma medida que respondan a
las exigencias del club.
Articulo 13.- Derechos de los jugadores:
13.1 – El deportista tiene derecho a recibir una formación que asegure el
pleno desarrollo de su personalidad.
A fin de hacer efectivo este derecho, la formación del deportista deberá
comprender:
a. La formación en el respeto de los derechos y libertades de los
demás, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de
los principios democráticos de convivencia.
b. La adquisición de normas de respeto y urbanidad para configurar
su formación como personas en sociedad.
c. El desarrollo armónico de la afectividad, de la autonomía personal
y de la capacidad de relación con los demás.
d. La formación que asegure la protección de la salud y el desarrollo
de las capacidades físicas.
e. La participación en la mejora de la calidad de la enseñanza
deportiva recibida en el Club.
13.2 – Todos los deportistas tienen derecho a las mismas oportunidades
de acceso a los distintos niveles deportivos. No habrá más limitaciones
que las derivadas de su aprovechamiento o de sus aptitudes para el
deporte. Para asegurar este derecho, el Club se compromete a facilitar:
a. Uno o dos técnicos por equipo/grupo
b. Instalaciones deportivas adecuadas
c. El material deportivo idóneo propio de la dotación de que se trate
e. Un horario de entrenamiento sin alteraciones arbitrarias.
f. La participación de todos los equipos en Competiciones Oficiales.
g. La enseñanza de la disciplina deportiva.
h. La debida educación deportiva que contribuya a completar la
formación integral del deportista.
13.3 – Todos los deportistas tienen derecho a que se respete su integridad
física y moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto de vejaciones
físicas o morales.
13.4 – Todos los deportistas tienen derecho a que su actividad deportiva
se desarrolle en condiciones de seguridad e higiene adecuadas
13.5 – Todos los miembros del Club están obligados al respeto de los
derechos de los deportistas que se establecen en la presente normativa
interna.
Artículo 14.- Son deberes de los jugadores:
14.1.- Mantener una actitud de colaboración, apoyo y respeto hacia
sus compañeros desde todos los ámbitos de actuación.
14.2.- Mantener una actitud de respeto y disciplina hacia las
actividades, decisiones y consignas propuestas por sus
entrenadores, esforzándose y obligándose a aprender y mejorar en
todos los aspectos.
14.3.- No protestar ni realizar gesto o manifestación despectivos
hacia el árbitro del partido, contrarios o público.
14.4.- No provocar ni responder a acciones violentas o conductas
antideportivas de un contrario.
14.5.- No utilizar un vocabulario soez o malsonante en los partidos
ni en los entrenamientos.
14.6.- Acatar con respeto las sanciones disciplinarias a las que
pudiera ser sometido.
14.7.- Cumplir en todo momento con las normas de este
reglamento.
14.8.- Justificar debidamente y con la suficiente antelación cualquier
ausencia a entrenamientos o partidos.
14.9.- Asistir con puntualidad a todos los entrenamientos, partidos y
eventos en los que sea requerida su presencia.
14.10.- Mantener la debida intensidad y disciplina en los
entrenamientos y partidos.
14.11.- No abandonar el entrenamiento sin previo consentimiento
de su entrenador.
14.12.- Debe portar con dignidad, orgullo y respeto los uniformes
institucionales en los eventos programados, incluidos
entrenamientos y partidos.
14.13.- Observar las más comunes normas de higiene y salud. En
este sentido, se recomienda el uso de la ducha tanto tras los
entrenamientos como tras los partidos que se disputen.
14.14.- Los jugadores que durante los encuentros estén en el
banquillo quedan obligados a guardar la debida compostura,
aceptando en todo momento las indicaciones del entrenador y del
delegado.
14.15.- Se prohíbe participar en cualquier competición que no sea
responsabilidad del club, en tiempo de competición ni en
pretemporada, salvo autorización expresa de la Dirección Deportiva.
14.16.- Realizar el máximo esfuerzo personal para conseguir los
objetivos individuales y colectivos que se establezcan, respetando
las características personales y deportivas de cada uno.
14.17.- Asumir con respeto las decisiones que tanto la Junta
Directiva, Dirección Deportiva, entrenador o delegado adopten en
beneficio del equipo o del club. Esta actitud también se hace
extensiva a las decisiones arbitrales y de estamentos federativos.
14.18.- Todos y cada uno de los jugadores de las diferentes plantillas
se deberán al club en su conjunto, estando a disposición de la
Dirección Deportiva y plantel de entrenadores en todo momento
para realizar cambios de adscripción a un determinado equipo que
se estimen oportunos y lo permita la normativa vigente de la
federación gallega de fútbol.
14.19.- Todas las ausencias deberán estar justificadas. Tienen esta
consideración las derivadas de: lesión, enfermedad, trabajo,
estudios, y asuntos familiares.
14.20.- Todos los jugadores adquirirán el compromiso de cuidarse
físicamente para gozar del mejor estado de forma posible,
procurando un estilo de vida saludable.
14.21.- En caso de golpe o lesión se deberán seguir estrictamente
los protocolos de actuación que estipula la mutualidad deportiva y
cuyas indicaciones se encuentran en la página web del club.
14.22.- Deberá existir compromiso de cuidado y respeto a las
instalaciones deportivas y al material deportivo de trabajo que se
proporcione.

 

TITULO VIII

FAMILIARES
Artículo 19.- La inscripción de un deportista en el Club supone el
conocimiento y la aceptación por parte de los padres del tipo de actividad
que el Club ofrece y, en particular, les compromete a respetar el Ideario y
demás normativa del mismo así como a procurar que sus hijos los
respeten.
2. Los Padres tienen derecho a ser informados suficientemente de la
marcha deportiva y comportamiento de sus hijos/as.
3. Los derechos y obligaciones de los padres recogidos en el presente
Reglamento, se entenderán referidos, en el caso de ausencia de estos, al
tutor o representante legal del alumno o deportista.
4. Los Padres y Madres de jugadores, no interferirán en ningún momento
en las labores del entrenador y cuerpo técnico, ni en temas deportivos
que afecten al equipo. Todas las inquietudes y/o sugerencias que puedan
surgir respecto a cada equipo, serán referidos al Delegad@ del mismo que
se lo comunicará al miembro del cuerpo técnico que corresponda. Es por
lo anterior que deberán abstenerse en todo momento de aconsejar o
recomendar tanto a jugadores como a directivos, técnicos o delegados,
acciones que sean competencia exclusiva de las personas citadas.
5. No se permitirá a ningún Padre o Madre, a excepción del Delegad@,
que ocupe ni acceda a los lugares destinados a jugadores y cuerpo técnico,
como por ejemplo banquillos y vestuarios.
6. Deberán respetar la imagen del club, las normas y reglamento de la
competición, y a las personas que intervengan en la actividad deportiva,
con especial mención a los árbitros y a los jugadores, tanto propios como
del equipo contrario.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja tu comentario